15 CURIOSIDADES DEL TEATRO
-
El
Teatro fue, durante los últimos años del siglo XIX y principios del XX una
fuente de financiación para algunas instituciones necesitadas en tiempos
concretos de general escasez
-
¡Mierda,
mierda, mierda!’’ o ‘’ ¡Mucha mierda!’’ Estas frases nacieron en la época en
que aún el transporte principal eran los carruajes tirados por caballos. Como
recordarán, estos animales ensucian cualquier parte por donde pasen, si
nosotros lo vemos en cierta medida hoy en día, imagínense como se veían (y
olían) las calles de aquel entonces. Como resultado de esto, se decía que
mientras más audiencia hubiera en los teatros, por consecuencia habría “mucha
mierda” en las calles aledañas. Asique irónica y literalmente era buen augurio
ver mucho excremento de caballo antes de cada función.
-
Charles
Chaplin participó en un concurso de “imitadores de Charles Chaplin” no llegando
a pasar ni la primera ronda, fue eliminado y posteriormente hablaría con ironía
sobre el tema en una entrevista para el Chicago Herald.
-
El dramaturgo Jean-Baptiste Poquelin
(Moliére) fue quien creó el miedo escénico a salir con “ropa amarilla al
escenario” pues supuestamente conduce al fracaso.
-
En
febrero de 1673, Moliére estrenó el ballet-comedia “El enfermo imaginario”, que
toma por blanco de su sátira a los médicos. Pocos días después del estreno, en
plena representación, el dramaturgo se sintió indispuesto, y murió unas horas
más tarde en su domicilio. En la representación, Moliére vestía ropas de color
amarillo.
-
Antiguamente
en Winnetka, Illinois, USA, estaba prohibido por la ley quitarse los zapatos en
el teatro si le olían mal los pies.
-
La
ciudad de Nueva York conserva los títulos de: Mayor cantidad de asientos de
teatro en vivo per cápita (por cabeza), la mayor cantidad de teatros en el área
y la mayor cantidad de conciertos sinfónicos por año
-
“Les
Misérables” es la obra más grande del mundo en hechos como: Traducida a 21
idiomas, cerca de 101 personas en escena, 392 disfraces, 1,782 prendas de ropa
y 31 pelucas. (Fuente: Eduardo Meneghelli).
-
El
teatro está representado por dos máscaras. Una que sonríe y otra que llora.
Representando así la Comedia y el Drama o Tragedia respectivamente. Símbolos de
origen griego. TALIA, la musa de la comedia la música, el canto y la alegría y
MELPOMENE, que es la musa de la tragedia.
-
La
superstición con los claveles dice que “a una actriz jamás le debes regalar
claveles pues le atribuye mala suerte”. Este mito viene del siglo XIX, cuando
los teatros contrataban en forma directa los actores por toda la temporada. Si
el director de la sala quería decirle a la actriz que su contrato seria
renovado, le enviaba rosas. En cambio, si eran claveles lo que le mandaba,
significaba que la artista pasaba a partir de ese momento a ser desplazada.


-
En
sus inicios, los actores y los escritores de las obras a menudo competían por
premios en la sociedad griega. Los cuatro autores más exitosos eran Esquilo,
Eurípides, Aristófanes y Sófocles. Sus obras aún se presentan en la actualidad.
-
Las
personas que realizan el papel de Mickey Mouse en los Resort y Teatros de
Disney en todo el mundo tienen que medir exactamente 1,58 m de alto.
-
El
Teatro Colón, Argentina, es uno de los más importantes a nivel mundial, lo más
importante que se destaca es su acústica para la ópera
No hay comentarios:
Publicar un comentario